Cómo crear una campaña GoFundMe desde el principio hasta el final
Te agradecemos que hayas pensado en GoFundMe para ayudarte a recaudar fondos para los eventos y causas que son importantes para ti.
Mira este video para obtener más información:
Paso 1: Empecemos con lo más básico
-
¿Dónde vives?
- Ingresa la ubicación como el país donde se encuentra la cuenta bancaria que recibirá los fondos. Esto también determinará la divisa de recaudación.
-
¿Para qué causa estás recaudando fondos?
- Elegir una categoría es una forma de ayudar a otras personas a encontrar tu campaña, así que puedes seleccionar la que te parezca más cercana a tu situación.
-
¿Para quién estás recaudando fondos?
- Si vas a administrar las transferencias tú mismo, ya sea a una cuenta personal o de empresa, selecciona "Tú mismo". Si necesitas agregar a un beneficiario, selecciona "Otra persona". Y si estás recaudando fondos para una organización benéfica y deseas que los fondos se envíen directamente a ella, selecciona "Organización benéfica".
Paso 2: Establece una meta de recaudación
Tu cantidad objetivo debe reflejar cuánto deseas recaudar. Al establecer tu objetivo, toma en cuenta que habrá una comisión por transacción por donativo, de forma que quizá desees establecer un objetivo un poco más alto de lo que necesitas.Puedes obtener más información sobre cómo establecer tu objetivo en este artículo.
Aquí hay algunos puntos importantes que debes conocer sobre la cantidad de tu objetivo:
- Tienes la opción de editar tu objetivo en cualquier momento
- No necesitas llegar a tu objetivo para recibir tus fondos
- Tu campaña no terminará en forma automática cuando alcances tu objetivo
Paso 3: Crea tu cuenta de GoFundMe
Para crear tu cuenta, deberás escribir tu nombre, dirección de email y una contraseña. Vuelve a verificar si has escrito bien tu email; también es una buena práctica anotar tu contraseña en algún lugar seguro.
Asegúrate de usar una dirección de correo electrónico a la que tengas acceso, ya que nuestro equipo te enviará mensajes importantes.
El nombre que escribas se mostrará públicamente en la página de la campaña. Si no quieres usar tu nombre completo, ya sea por motivos de seguridad o personales, puedes escribir el nombre que elijas aquí. Asegúrate de escribir tu nombre legal cuando llegue el momento de configurar las transferencias.
Paso 4: Agrega una foto o video de portada
Las campañas que utilizan una foto o video personal que muestra a la persona, animal o causa para quienes se recaudan los fondos tienen más éxito en general que aquellas que no los incluyen. Ya sea que elijas una foto o un video, recuerda lo siguiente:
- Debes tener los derechos para publicar y compartir la foto o video
-
Es mejor si la foto es brillante y nítida
- The recommended photo size is 720 x 405 pixels
- La foto debe estar en formato JPEG, PNG o BMP
- Obtén más información sobre las fotos aquí
-
El video debe estar alojado en YouTube
- Asegúrate de que está configurado como Público
- Obtén más información sobre los videos aquí
- Si utilizas la app de GoFundMe, puedes grabar directamente un video a través de GoFundMe. Obtén más información aquí.
Paso 5: Cuenta tu historia
Primero, debes crear un título que describa tu campaña. Es tu oportunidad para destacar. Crea un título específico para tu causa, usando nombres o una llamada a la acción. Por ejemplo, "Ayuda a Debra a comprar una casa nueva" tiene más impacto que "fondos para una casa nueva". Para asegurarte de que se adapte al espacio proporcionado, debe tener un máximo de 50 caracteres.
Una buena historia tiene que ser abierta y descriptiva, y debe incluir algo de información sobre quién eres, por qué estás recaudando dinero y cómo se empleará. Si estás recaudando fondos para otra persona (el beneficiario), conviene informar de cómo la conociste.
Puedes leer más sobre las historias de tus campañas aquí.
Cuando termines de escribir tu historia, haz clic en "Completar campaña" o "Guardar" si quieres hacer cambios antes de lanzarla.
Paso 6: Completa tu campaña
Una vez que hayas hecho clic en "Completar campaña", tu campaña ya estará activa y disponible para recibir donativos.
Sigue leyendo para información importante sobre cómo empezar a obtener donativos.
Paso 7: Tu campaña está lista. Empecemos a recibir donativos
Aunque tu campaña puede empezar a recibir donativos, nadie sabrá que está activa hasta que empieces a compartirla. Lo mejor para que tu campaña tenga éxito es compartirla con todas las comunidades que te sea posible. Estas son algunas formas de compartir, pero si prefieres no conectarlas en este momento, entonces haz clic en "siguiente":
- Redes sociales: puedes utilizar esta página para conectar tu campaña con varias plataformas de redes sociales como Facebook, Messenger, Twitter y WhatsApp. También puedes copiar el enlace de la campaña aquí para que lo tengas listo para enviarlo a otras personas.
- Correo electrónico: Puedes importar tus contactos a GoFundMe y utilizar esta página para enviar correos electrónicos.
- De forma personal: Puedes utilizar un enlace personalizado para compartir tu campaña en un mensaje de texto, en carteles e impresiones, cuando hables con tu comunidad y como parte de tus presentaciones. ¡Existen formas innumerables de correr la voz usando tu enlace!
Recuerda que compartirlo es la clave para obtener donativos en GoFundMe. Si no compartes tu campaña con tus amigos, familiares y la comunidad, es muy probable que no obtengas donativos. Usa tu red personal para acercarte más a tu objetivo; puedes leer más sobre las diferentes opciones para compartirlo en la sección "Consejos para el éxito de tu campaña" en nuestro Centro de ayuda.
Paso 8: Invita a los miembros del equipo
Agregar miembros al equipo de tu campaña puede hacerla más exitosa. Se ha demostrado que las campañas en equipo recaudan hasta 3 veces más fondos, y los miembros del equipo:
- Pueden ayudar a correr la voz
- Pueden publicar comunicaciones y dar las gracias a los donantes
- No pueden transferir fondos ni editar la historia
Registra las direcciones de correo electrónico de los miembros de tu equipo y haz clic en "enviar invitación" para pedirles que se unan a tu equipo. Obtén más información sobre las campañas en equipo en este artículo del Centro de ayuda.
Ahora, tu campaña está activa y puedes recaudar fondos.