GFM-logo

Escribir tu historia - Compartir lo que necesitas

Compartir tu campaña es la clave para recibir donativos, pero el verdadero pilar de una recaudación de fondos exitosa es una historia convincente. Los donantes potenciales quieren saber acerca de las personas y la causa a la que van a donar. Una historia impactante de GoFundMe inspira confianza y permite a los donantes conectarse contigo a un nivel más personal.

Si ya iniciaste tu recaudación de fondos y deseas editar tu historia siguiendo los consejos incluidos a continuación, siempre puedes hacerlo en cualquier momento.

Planifica con anticipación

Esto puede parecer un primer paso obvio, pero es muy importante que planifiques lo que te gustaría contar en tu historia. Esta es tu oportunidad de describir a los posibles donantes quién eres, por qué estás recaudando fondos y cómo se utilizarán dichos fondos. Tómate un tiempo para organizar tus ideas e incluso escribe un borrador antes de publicar oficialmente tu recaudación de fondos.

También puedes agregar fotos y videos a tu historia, los cuales puede hacer que destaque, por lo que recomendamos recopilar el material que te gustaría publicar. 

También puedes usar estas plantillas en Canva para crear una imagen única que puedes incluir en tu historia.

Deja que GoFundMe te ayude*

Si tienes dificultades con la gramática, el tono, la elección de palabras, etc., prueba nuestra función de mejora de historias. Al redactar tu historia, simplemente escribe al menos 50 palabras y luego haz clic en "Mejorar". Generaremos sugerencias y mejoras para ayudarte a crear la mejor historia para los posibles donantes. 

Consejo profesional: usa esta función un par de veces. Escribe tus primeras 50 palabras, más o menos, mejora tu historia y luego intenta añadir algo más basándote en los cambios que te sugerimos. Será como redactar tu historia con un amigo ayudándote para que puedas tenerla lista para el donante en poco tiempo.

*Solo disponible para recaudaciones de fondos creadas en EE. UU.

Qué incluir

Dos o tres párrafos deberían bastar para compartir lo que piensas. Cosas importantes que incluir: 1) quién eres y qué necesitas, 2) detalles sobre lo que sucedió o lo que va a suceder, 3) cómo se gastarán los fondos o cómo llegarán a la persona para la que estás recaudando, y 4 ) un agradecimiento y una petición para que se comparta la campaña. Si estás recaudando dinero para otros, comparte cuál es tu conexión con el destinatario. 

Sabemos que hay una gran variedad de razones por las que podrías estar iniciando una recaudación de fondos y eso podría generar en ti muchas emociones. Si le imprimes emoción y cuentas a la gente cómo te sientes sobre la situación en la que te encuentras, es más fácil que los seguidores empaticen con tu causa, y tus lectores apreciarán la sinceridad. Si escribes tu historia en un tono amable y sincero, los lectores se sentirán conectados y más predispuestos a donar para tu causa. 

Observemos cómo se vería esto con dos ejemplos:

StoryExample1.pngStoryExample2.png

 

Revisar la gramática, el tono y la facilidad de lectura

Los errores ortográficos y gramaticales pueden distraer a tus lectores, así que recuerda revisar tu historia antes de publicarla. El uso de un corrector ortográfico en líneaes una excelente manera de detectar errores tipográficos ocultos.

Además, puedes mejorar aún más el impacto y la facilidad de lectura de tu historia utilizando las funciones de edición. Utiliza texto destacado en negrita y cursiva y divide el texto en párrafos o secciones para que sea más fácil de leer.

¿Está buscando algunos consejos adicionales para que tu campaña sea un éxito?
Envía este formulario y nos pondremos en contacto contigo por email.

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 5687 de 5997

¿No ves lo que necesitas?

Contacto con GoFundMe

Estamos aquí para ayudarte

¿Sigues necesitando ayuda? Te pondremos en contacto con uno de nuestros especialistas del equipo de atención al cliente para que te proporcione atención personalizada.

Contacto con GoFundMe