¿Te pone un poco nervioso compartir en Facebook? No te preocupes, eso es algo totalmente normal.
Hemos recopilado las mejores prácticas, consejos, trucos y sugerencias para asegurarnos de que compartir en Facebook sea algo sencillo. Hay cientos de formas diferentes de compartir con tu red de amigos de Facebook; elige con las que más a gusto te sientas.
Una nota rápida sobre cuál es el mejor momento para compartir:
Recomendamos empezar a compartir inmediatamente después de crear tu campaña para que la fecha de inicio sea reciente. Si te ha llevado algún tiempo prepararte, eso no es ningún problema. Simplemente escribe a nuestro equipo y te recordará cuál fue la fecha de inicio de tu campaña.
Publicación en Facebook
Compartir una publicación en Facebook es una de las formas más fáciles de difundir tu campaña. Puedes hacer esto yendo a tu cuenta de Facebook, o escribiendo la publicación directamente desde el Panel de GoFundMe.
Cuándo compartir
Es importante publicar en Facebook durante una “hora en la que haya muchos usuarios” que es cuando la mayoría de tus amigos y familiares mirará sus secciones de noticias.
Por nuestra experiencia, publicar en GoFundMe entre las 6 PM y las 9 PM entre el domingo y el jueves en tu zona horaria es la “hora de oro”. Es en ese momento cuando tus amigos salen de trabajar, llegan a casa del gimnasio, toman la cena y están listos para sentarse en sus sofás y mirar Facebook.
Si bien cada comunidad es diferente, conviene evitar publicar tarde por la noche, o en momentos en los que sabes que la mayoría de tus amigos y familiares ya están en el trabajo. Piensa en tus hábitos de Facebook como un modelo para tu comunidad.
¿Qué tengo que contar?
Cada publicación debe incluir lo siguiente:
-
Un mensaje breve dirigido a tus amigos y familiares. Un simple “¡Hola!” es suficiente.
-
El enlace de tu campaña
- Una solicitud para que donen/compartan tu campaña.
Estas son algunas plantillas que puedes usar:
Comienzo de la campaña:
¡Hola! Me encanta anunciar que he creado una campaña en GoFundMe para ayudar con [Inserta aquí el motivo]. Puedes consultar mi campaña y donar aquí: [Inserta aquí el enlace de la campaña]
Amigos y familiares: He creado una campaña para ayudar a pagar las facturas de [Inserta aquí el motivo específico]. Por favor, lee mi historia y dona a mi campaña aquí: [Inserta aquí en enlace de la campaña]
Mitad de la campaña:
Muchísimas gracias a todos los que han ayudado a compartir mi campaña hasta el momento. Si todavía no has donado, por favor, puedes hacerlo visitando mi campaña: [Inserta el enlace de la campaña]
¡Esto es increíble! Gracias a personas como vosotros hemos recaudado [Inserta aquí la cantidad que has recaudado] en solo [inserta aquí el número de días] días. Agradezco sinceramente vuestro generoso apoyo. Solamente me faltan [inserta aquí la cantidad] para llegar a mi objetivo, por eso te pido amablemente que compartas mi campaña con tu red de amigos y familiares. Cada vez que la compartas estaré más cerca de mi objetivo. Te doy las gracias por ello de todo corazón.
Fin de la campaña:
Por favor, ayúdame a conseguir mi objetivo de [inserta aquí cuántos donantes quieres tener] donantes que realicen un pequeño donativo de incluso tan solo 5 dólares para que me aproxime a mi objetivo de x donantes. [Inserta el enlace de la campaña]
Hola familiares y amigos: Estoy compartiendo mi campaña con la esperanza de lograr mi objetivo de [inserta aquí el objetivo]. Incluso después de haber compartido la campaña [inserta el número de veces que se ha compartido la campaña] veces todavía nos faltan [inserta la cantidad que todavía te falta] para alcanzar el objetivo. Si todavía no has donado, por favor, hazlo en mi campaña aquí: [inserta el enlace de la campaña]
La constancia es la clave a la hora de compartir
No olvides ser constante cuando compartas tu campaña. Una sola publicación en Facebook no es suficiente para ponerte en contacto con todo un grupo de amigos. Compartir tu campaña distintos días de la semana permite abrirte a una mayor audiencia.
Consejo profesional: Aprende a compartir tu publicación en Facebook con grupos específicos de personas aquí.
Mensaje a través de Facebook
Las publicaciones en Facebook son la forma más fácil de compartir tu campaña y los mensajes a trav´és de este medio son el modo más eficaz de compartir una campaña. En un mundo cada vez más digital, los mensaje de Facebook dan un "toque personal" que muchas veces se pierde en publicaciones de redes sociales escritas para las masas.
Cómo enviar un mensaje en Facebook
Para enviar un mensaje en Facebook, ve a tu cuenta de Facebook y selecciona el icono 'Mensaje' que se muestra a continuación.
Una vez que estés dentro del mensaje, puedes agregar el nombre de tu destinatario y empezar a escribir el mensaje en el cuadro de abajo. Sabrás que has escrito correctamente el nombre de tu destinatario cuando el nombre quede resaltado en un cuadro azul.
Los mensajes directos son la mejor opción
Aunque los mensajes dirigidos a grupos puedan parecer más sencillos, los mensajes individualizados son los más adecuados para demostrar a la gente cuánto significa la campaña para ti y lo agradecido que estarías cuando hicieran donativos. Cuando escribes un mensaje a varias personas, estas tienen la sensación de que no necesitan donar porque ya lo harán las otras personas a las que también está dirigido el mensaje. ¡Esto se aplica a cualquier mensaje que se remita a entre 3 y 300 personas!
Consejo profesional: Cuanto más individualizados envíes los mensajes, mayor éxito obtendrás.
Qué debo contar
Hemos recopilado suficientes esquemas y ejemplos para que te sientas cómodo enviando a cualquiera un mensaje a través de Facebook.
Tu mensaje en Facebook siempre debe incluir:
- La "causa"
¿Para qué estás recaudando dinero? ¡Aquí debes ser lo más específico posible! - El "motivo"
¿Por qué es importante para ti esta campaña y por qué debería serlo para la persona a la que envías el mensaje? - La "petición"
¡No olvides pedir un donativo al final del mensaje! Aunque pueda parecer incómodo, la gente muchas veces no está dispuesta a donar a menos que se le pida específicamente. Si no quieres pedir un donativo a nadie, asegúrate de pedir que compartan la campaña y que ellos a su vez también se lo pidan a sus amigos y familiares.
Aquí encontrarás más plantillas válidas para compartir una campaña.
Cuándo se deben hacer publicaciones
Es importante enviar los mensajes en Facebook en horarios “normales”; de lo contrario tu amigo puede que lea el mensaje a media noche cuando esté medio dormido. La clave es conocer a tu audiencia y enviar el mensaje cuando sepas que seguramente está en línea y tiene tiempo para ver la campaña.
Una buena regla es enviar los mensajes después del horario de trabajo entre las 6 y las 8 PM de tu zona horaria local, o los domingos por la noche más o menos en la misma franja horaria. Conviene evitar hacerlo los fines de semana ya que la gente suele estar menos pendiente de sus teléfonos/computadoras.
¿Qué pasa si ya lo he enviado?
¡No te preocupes! Lo bueno es que siempre puedes enviar más mensajes; los mensajes que siguen al inicial son igualmente importantes. Se recomienda volver a escribir a los 3-5 días de no recibir respuesta a tu mensaje. Puedes enviar otro mensaje en Facebook o un mensaje de texto, o incluso ver a tu amigo en persona.
Lo importante en el seguimiento es que le recuerdes la campaña y compartas lo importante que sería para ti recibir un donativo. Recuerda que en estos casos la honestidad y la vulnerabilidad son los aspectos que más te deben importar. Si notan que estás emocionalmente involucrado, ellos también lo estarán.
Evento en Facebook
Los eventos en Facebook son formas creativas de compartir la campaña con un amplio grupo de personas, sin tener la sensación de estar compartiendo el enlace en exceso. Asimismo, Facebook reúne tus publicaciones para que se muestren a una determinada audiencia, por lo que crear un evento e invitar a tus familiares y amigos más cercanos garantiza que verán la campaña y conocerán tu historia.
La invitación a este evento permite que tu red tenga la oportunidad de compartir la campaña con sus amigos y familiares.
Consejo profesional: ¿qué tal si recaudas dinero por sorpresa sin que el beneficiario conozca la existencia de tu campaña? Crear un evento privado en Facebook es un modo estupendo de compartir la campaña sin estropear la sorpresa. Simplemente asegúrate de recordar a todos que se trata de un secreto para que no inviten al beneficiario sin darse cuenta.
¿A quién invito?
La lista de los invitados al evento debe incluir a cada una de las personas que quieras que vean la campaña, incluso si ya la has compartido con ellas. La clave del éxito reside en compartirla con la gente a través del mayor número de formas posibles, ya que a la gente se le olvida fácilmente donar después de ver una campaña por primera vez..
Tu lista de invitados debe estar formada por:
Amigos cercanos y familiares: incluidos los que ya hayan donado, personas que hayan compartido la campaña, aquellas que hayan prometido compartir/donar y personas que estén dispuestas a ayudarte compartiendo el evento con su red de amistades
Amigos de amigos: estas personas pueden haber visto tus publicaciones en Facebook, pero no pertenecen necesariamente al grupo de gente con el que hablas a diario. Son compañeros de clase, colegas, miembros de clubs, compañeros voluntarios, vecinos, cualquiera que veas en tu comunidad
Amigos de tus amigos: asegúrate de pedir a tus amigos que también inviten a los suyos al evento. De esa forma tu evento tendrá visibilidad en varios círculos sociales y será más probable que gente a la que no conoces done directamente a la campaña.
Consejo profesional: no hay ninguna opción para invitar a todos tus amigos de Facebook, pero eso no es problema. La gente se siente más integrada en los eventos cuando ve tu invitación personal así como una lista de invitados elegidos personalmente. Recuerda que la gente está más dispuesta a donar cuando percibe que te pones en contacto con ella personalmente porque quieres su apoyo.
¡Por favor, no olvides aportar detalles!
La clave para que un evento organizado en Facebook para la campaña sea un éxito es compartir el “motivo” que hay detrás de tu evento así como tener un resumen de la causa para la que estás recaudando dinero. Para ver un ejemplo, haz clic aquí.
¿No estás seguro de cómo crear un evento en Facebook? Haz clic aquí para aprender cómo.
Consejo profesional: asegúrate de seleccionar “Evento privado” si estás recaudando dinero para dar una sorpresa y no quieres que el beneficiario se entere.
Después de haber creado el evento y haber invitado a todos tus amigos, es importante publicar constantemente comunicaciones para mantener informados a tus seguidores. Como este tipo de evento va dirigido a una audiencia comprometida, puedes tranquilamente publicar comunicaciones con mayor asiduidad para recordarles la campaña así como tus logros y éxitos.
¿Cuál es el siguiente paso?
Como los eventos en Facebook únicamente pueden estar activos dos semanas, puedes crear un grupo en Facebook después de que el evento haya finalizado. De ese modo puedes mantener el impulso de la campaña y seguir teniendo la ayuda de tu equipo para alcanzar tu objetivo. Los grupos de Facebook ofrecen los mejores resultados cuando cada uno de sus miembros comparte el mismo objetivo. Por eso debes invitar a un grupo pequeño de amigos y familiares comprometidos para que te ayuden en el sprint final. Aprende cómo crear un grupo en Facebook aquí.