Para ser buena, la historia de una campaña debe describir claramente la causa de forma a la vez atractiva y sincera. Esto no es tan sencillo como parece. Esto no es tan sencillo como parece. ¿En qué dos áreas hay que centrarse? Qué decir y cómo contarlo bien.
En primer lugar, consulta estos ejemplos de historias de campañas bien redactadas:
Sponsor a Camper With Disabilities
The Way of the Mountain
LLS Donation by Sudol Strider's
Qué se debe explicar:
Si quieres una historia completa que trate todo lo que los lectores quieren saber, te recomendamos que incluyas lo siguiente:
- Indica para quién (o para qué) quieres recaudar dinero. Si no es para ti, ¿de qué conoces a la persona para la que quieres recaudar fondos? Aquí es donde conviene establecer un vínculo personal con tus donantes.
- Un resumen de lo ocurrido (o tu causa).
- Cómo se gastará el dinero. Te recomendamos que aclares muy bien este tema e indiques cuáles son los costes asociados a tu objetivo. A los donantes les gusta estar informados sobre el destino de sus fondos.
- El motivo por el que esta causa es tan importante para ti.
- Muestra tu gratitud y aprecio por el hecho de que el lector esté valorando compartir tu campaña o donar a ella.
- Informa al cliente cómo puede compartir tu campaña. Por ejemplo:“Si quieres ayudarme a difundir esta campaña, comparte mi enlace en tu Biografía de Facebook.”
Cómo hacerla destacar
1. Divide la historia en varias partes
Los párrafos cortos son una buena solución para facilitar la lectura y comprensión. Si no estás seguro de cómo dividir la historia, prueba a pulsar la tecla Enter dos veces cada cuatro o cinco frases.
2. Aplica negrita o subrayado a los titulares.
Piensa en titulares del tipo “Cómo empezó todo”, “Los costes”, “Cómo puedes ayudar”, etc. Esto ayuda mucho a fijar los ojos de los lectores en diferentes partes de la historia si no tienen mucho tiempo. Para ello, resalta las palabras que quieras con negrita o subrayado. Después, pulsa las teclas ‘Control’ y 'N' simultáneamente para aplicar negrita a las letras, o las teclas ‘Control’ y 'S' simultáneamente para subrayar las letras.
3. Agrega fotos (o videos) mientras cuentas tu historia.
Esta función poco conocida de GoFundMe siempre logra que la historia tenga un aspecto excelente. En modo ‘Editar’, coloca el cursor donde quieras que aparezca la imagen. Luego pulsa el botón "Foto/Video".
4. Utiliza la cursiva en tu historia
Puedes utilizar cursiva donde quieras. Normalmente se emplea cuando el organizador reproduce las palabras textuales de una persona o quiere que una parte del texto destaque del resto, que no está en cursiva. Para ello, resalta las palabras que quieras que aparezcan en cursiva. Luego haz clic simultáneamente en las teclas ‘Control’ e ‘I’ para aplicar cursiva a las letras.
5. Comprueba que no has cometido errores ortográficos.
Copia y pega tu historia en un revisor ortográfico gratuito en línea para asegurarte de que no has cometido errores ortográficos.
Veamos todo esto en acción:
Si necesitas ayuda para escribir tu historia, ponte en contacto con nuestro equipo de Atención al cliente, que siempre estará a tu disposición para ayudarte día y noche, cualquier día de la semana.