Fijar un objetivo es el primer paso para crear una campaña productiva. Cuando fijes tu objetivo, asegúrate de que cubre sus gastos, es alcanzable y permite que cada donante esté seguro de que su donativo es importante. La creación de un objetivo "EMARC"ayudará a que la campaña no pierda impulso.
- Específico
- Medible
- Alcanzable
- Realista
- Con plazos establecidos
Específico
Crea una lista desglosada y detallada de todos los gastos actuales y previstos. Cuanto más específico seas, mejor.
Consejo profesional: asegúrate de incluir las comisiones como parte de ese desglose.
Por ejemplo, cuando a Ronnie se le dio la oportunidad de estudiar en un país extranjero, Vietnam, creó una campaña para pagar sus gastos. Ronnie desglosó de manera pormenorizada sus gastos y estableció su objetivo teniendo en cuenta esos gastos previstos. Fue transparente con los donantes e incluyó el desglose de sus gastos en la historia de la campaña.
Medible
GoFundMe te permite hacer fácilmente un seguimiento del progreso de la campaña. Cada vez que recibas un donativo, la cantidad recaudada mostrada en la campaña se actualizará en tiempo real para mostrar lo que te falta para conseguir tu objetivo. También es vital ayudar a los donantes a entender perfectamente lo importante que serán sus donativos para tu proyecto.
Por ejemplo, Abby y Chad crearon una campaña para pagar la publicación de su libro titulado Historia Natural del Monte Shasta. Los organizadores de esta campaña se esforzaron en su historia de GoFundMe para informar a los donantes de los gastos previstos de su proyecto.
Crearon incluso un gráfico para que los donantes pudiesen ver exactamente a qué se destinaría cada uno de los donativos.
Alcanzable
Cuando establezcas tu objetivo, debes pensar en tu red de amigos y familiares. Para empezar, la mayor parte de los donativos procederán de tus amigos, tus familiares y tu comunidad, por lo que debes tener en cuenta cuáles son sus posibilidades económicas.
Haz una lista de todos tus amigos y familiares con los que tienes previsto compartir la campaña y calcula cuánto esperas que donen. No es ningún problema si no todas las personas de tu red pueden contribuir económica. Aún pueden ayudarte a compartir la campaña.
Una vez que tengas estos datos, intenta crear un objetivo que refleje un equilibrio entre los gastos esperados y las contribuciones económicas que tu red de amigos y familiares pueda hacer a la campaña.
¿Lo sabías? Puedes incrementar el objetivo en cualquier momento durante el transcurso de la campaña. Consulta: ¿Deja de aceptar donativos mi campaña una vez conseguido el objetivo?
Realista
¿Qué pasa si los gastos previstos superan ampliamente la cantidad de dinero que tu red de amigos y familiares puede donar? Aunque estamos seguros de que sabrías cómo aprovechar un millón de dólares, un objetivo así de grande puede desanimar a los donantes, que quizá lleguen a la conclusión de que sus donativos de 5 dólares no servirían para mucho.
Si tu objetivo es mucho más alto de lo que esperas conseguir de tu red personal, plantéate centrarte en una parte más pequeña de tu objetivo general.
Por ejemplo, si vas a poner en marcha un nuevo negocio y esperas que los gastos superen los 100 000 dólares, puedes centrarte en solo la parte necesaria para ponerlo en marcha, como pueden ser las tasas de las licencias o los gastos del sitio web. Conforme pase el tiempo y amplíes tu red, puedes aumentar la cantidad que te has fijado como objetivo y actualizar la campaña para que cubra otros gastos.
Con fechas límite
Los objetivos de las campañas de mayor éxito suelen estar asociados a una sensación de urgencia.
Cuanto más urgentes sean los fondos, más probable es que tu red sienta la necesidad de donar. Las campañas no tienen ninguna fecha límite, pero puedes crear una sensación de urgencia si incluyes una fecha límite en tu historia. Igualmente, puedes publicar comunicaciones frecuentes a modo de cuenta atrás para la fecha límite, y animar a los donantes a contribuir antes de esa fecha.
Si tu campaña no tiene un plazo estricto, puedes fijar objetivos más pequeños conforme transcurra la campaña antes de llegar a tu objetivo general. Por ejemplo, puedes retar a tu red para ver si puedes recaudar un tercio de tu objetivo en una semana y seguir avanzando a partir de ahí. O conseguir que tu campaña sea compartida 100 veces en Facebook la primera semana.
Transmitir esta sensación de urgencia ayudará a mantener la implicación de las personas que te apoyan y también la popularidad de tu campaña.