Pocos son los organizadores de campañas que no han experimentado momentos de poca actividad. A menudo, lo más difícil es conseguir las últimas contribuciones. Aunque tu campaña no reciba ningún donativo en días, semanas o meses, no debes desanimarte. Siempre hay cosas nuevas que compartir.
1. El poder de los mensajes personales
Los mensajes personales son la forma más eficaz de compartir tu campaña y recibir donativos. Cuando las personas que forman parte de tu vida vean cuánto significan para ti sus donativos, estarán más dispuestas a apoyar tu causa con un donativo. Si buscas nuevas ideas para tus mensajes, consulta: 9 Plantillas para crear y enviar mensajes ahora mismo.
1. El poder de los mensajes personales
Los mensajes personales son la forma más eficaz de compartir tu campaña y recibir donativos. Cuando las personas que forman parte de tu vida vean cuánto significan para ti sus donativos, estarán más dispuestas a apoyar tu causa con un donativo. Si buscas nuevas ideas para tus mensajes, consulta: 9 Plantillas para crear y enviar mensajes ahora mismo.
Consejo profesional: nunca sabrás quién te quiere ayudar a menos que lo preguntes. Envía el máximo posible de mensajes personales.
2. Piensa en personas más allá de tu círculo de amistades
Si crees haber compartido tu campaña con todos tus amigos, haz una lista de 20 personas más con quienes compartirla. Pueden ser amigos de amigos, dependientes de tiendas, colegas, personas a las que ves con asiduidad cuando vas al trabajo cada mañana o incluso con las que fuiste al colegio cuando eras pequeño. Piensa en los siguientes grupos:
- Compañeros de clase
- Amigos de la universidad
- Maestros
- Compañeros de trabajo pasados y actuales
- Vecinos
- Miembros de cualquier grupo/organización a los que hayas pertenecido
- Clientes habituales de una cafetería
- El personal de tu restaurante favorito
También puedes mencionar tu campaña a cualquier otra persona. Tu entusiasmo puede motivar a otras personas a contribuir.
3. Céntrate en donativos pequeños
Aunque los donativos grandes son muy importantes para el éxito de una campaña, asegúrate de incluir y animar a los donantes que solo pueden donar 5 o 10 dólares. Si tu donativo medio es de 60 dólares, publica una comunicación en la que anuncies el número de donativos que quieres conseguir, y lo mucho que significa para ti cualquier cantidad donada.
Por ejemplo, si tu campaña ha recibido 38 donativos, publica una comunicación para pedir a la gente que te ayude a alcanzar tu objetivo de 50 donativos. Cuando hayas llegado a los 50 donativos, puedes subirlos a 75. El objetivo es ayudar a que todos los donantes se sientan cómodos donando cualquier cantidad a tu campaña. Consulta una comunicación de ejemplo:
2. Piensa en personas más allá de tu círculo de amistades
Si crees haber compartido tu campaña con todos tus amigos, haz una lista de 20 personas más con quienes compartirla. Pueden ser amigos de amigos, dependientes de tiendas, colegas, personas a las que ves con asiduidad cuando vas al trabajo cada mañana o incluso con las que fuiste al colegio cuando eras pequeño. Piensa en los siguientes grupos:
- Compañeros de clase
- Amigos de la universidad
- Maestros
- Compañeros de trabajo pasados y actuales
- Vecinos
- Miembros de cualquier grupo/organización a los que hayas pertenecido
- Clientes habituales de una cafetería
- El personal de tu restaurante favorito
También puedes mencionar tu campaña a cualquier otra persona. Tu entusiasmo puede motivar a otras personas a contribuir.
3. Céntrate en donativos pequeños
Aunque los donativos grandes son muy importantes para el éxito de una campaña, asegúrate de incluir y animar a los donantes que solo pueden donar 5 o 10 dólares. Si tu donativo medio es de 60 dólares, publica una comunicación en la que anuncies el número de donativos que quieres conseguir, y lo mucho que significa para ti cualquier cantidad donada.
Por ejemplo, si tu campaña ha recibido 38 donativos, publica una comunicación para pedir a la gente que te ayude a alcanzar tu objetivo de 50 donativos. Cuando hayas llegado a los 50 donativos, puedes subirlos a 75. El objetivo es ayudar a que todos los donantes se sientan cómodos donando cualquier cantidad a tu campaña. Consulta una comunicación de ejemplo:

Si sigues los tres consejos que hemos enumerado anteriormente, así como las directrices que te hemos dado para compartir la campaña y publicas comunicaciones con regularidad, tu campaña saldrá del bache en poco tiempo.