La suplantación de identidad (o "phishing") es el intento de adquirir información personal (como el nombre de usuario, la contraseña o información financiera) en el que alguien se hace pasar por un sitio web u otra persona. Desafortunadamente, este tipo de conductas fraudulentas puede darse en Internet.
Ejemplos de phishing son contactar con los organizadores a través de sus campañas, presentarse ante ellos como un donante legítimo, una organización o incluso como GoFundMe o uno de sus empleados.
Te rogamos que examines detenidamente los emails o enlaces sospechosos antes de decidir abrirlos, especialmente solicitudes urgentes o promesas de más donativos. No utilices los enlaces de un email, mensaje instantáneo o chat para ir a una página web si sospechas de la autenticidad del mensaje o no te fías del remitente.
GoFundMe nunca se pondrá en contacto con sus clientes a través del formulario de contacto de la campaña para solicitar información de contacto, identificación u otra información personal.
Si alguna vez sospechas que alguien está haciéndose pasar por GoFundMe o un empleado de GoFundMe, por favor, ponte en contacto con nosotros para verificar la autenticidad del mensaje.
Además, los clientes únicamente deben iniciar sesión en sus cuentas de GoFundMe a través del sitio web oficial de GoFundMe, aquí. Los clientes siempre deben buscar el candado verde que indica que el sitio está cifrado de un modo seguro.
Si ha recibido correspondencia sospechosa relacionada con su campaña de GoFundMe, por favor, no responda y reenvíela a abuse@gofundme.com. Si desea ponerse en contacto directamente con nuestro equipo, haga clic en el botón ‘Contacto con GoFundMe’ de abajo. También le invitamos a restablecer sus contraseñas de GoFundMe y cuentas de pago cuando reciba un email sospechoso. Si necesita ayuda para llevar a cabo ese proceso, no dude en consultarnos. Le agradecemos que permanezca siempre alerta y nos ayude a que GoFundMe sea un lugar seguro.